Llevas tiempo aprendiendo inglés con inlingua y por fin ha llegado el momento: ¡tu primera escapada a Reino Unido! Ya seas un trotamundos o alguien que aún no ha pasado de Despeñaperros, te presentamos una serie de 8 consejos útiles para preparar tu primer viaje a tierras de Shakespeare sin contratiempos ni sorpresas de última hora.
1. ¡Documentación, por favor!
Te alegrará saber que Reino Unido sigue formando parte de la Unión Europea a día de hoy (Brexit is coming), por lo que podrás viajar y moverte por el país utilizando tu DNI. Aun así, nosotros recomendamos dejar el DNI en el hotel y salir a la calle con el pasaporte por si necesitamos ser identificados para evitar sustos en caso de pérdida de uno de los dos documentos y no tener que hacer una excursión al consulado más cercano, en Londres o Edimburgo. Recuerda que los menores pueden también viajar con el DNI pero necesitarán una autorización oficial expedida por la Policía, Guardia Civil, Ayuntamiento, etc. También es recomendable llevarnos la Tarjeta Sanitaria Europea en caso de necesitar asistencia médica (que, en cualquier caso y como ciudadanos de la UE, será gratuita). Por último, nunca está de más un seguro adicional de viaje que aporte tranquilidad, ya que suelen ser bastante económicos y compensan en caso de imprevistos.
2. Frío, calor, frío, calor…
Bienvenidos al maravilloso país de las 4 estaciones en un solo día. Da igual si viajas en enero o en agosto, ¡lleva paraguas, chubasquero y gafas de sol! Si bien es cierto que las temperaturas son mucho más agradables entre mayo y septiembre, siempre conviene recordar que el tiempo en este país es muy cambiante y en pleno julio puedes levantarte con sudadera, comer en el parque en manga corta y tener que ponerte bufanda para la hora del té. Es recomendable llevar capas que puedas poner y quitar a voluntad de forma cómoda e instalar una aplicación para ver el tiempo en el móvil, para así evitar sorpresas o acabar empapado en mitad de una tarde de verano.
3. Espikinglish?
Seguro que después de un tiempo estudiando inglés en inlingua no necesitarás demasiada ayuda para comunicarte, pero si aún eres de los que les tiene un poco de miedo al idioma, te recomendamos viajar con un phrasebook (literalmente, \»libro de frases\»), una especie de diccionario de bolsillo con vocabulario y frases hechas sobre situaciones cotidianas que te salvarán de más de un apuro durante tu viaje. Hoy en día puedes encontrar aplicaciones para móvil con esta funcionalidad y seguro que hasta aprendes cosas nuevas que antes no sabías decir. En cualquier caso, no olvides las dos palabras \»milagro\» del idioma: Please y Thank you. Que sí, que los británicos las dicen demasiado, pero ya sabes lo que también se dice por allí: When in Rome, do as Romans do. (\»Donde fueres, haz lo que vieres\»), así que úsalas y quedarás como un Lord.
4. Money, money, money
A veces, los británicos pueden ser muy suyos, y cuando casi toda la Unión decidió adoptar el euro como moneda única, ellos decidieron quedarse con su libra esterlina (pound, en inglés). La libra ya no es lo que era y, por suerte para nosotros, compradores compulsivos, está en horas bajas respecto al euro. Aun así, necesitaremos hacernos con esta moneda si queremos pagar en Reino Unido. La buena noticia es que este país es uno de los más adelantados a la hora de aceptar pagos con tarjeta, por lo que no tendremos ningún problema para usarla en la gran mayoría de establecimientos, por muy pequeña que sea nuestra compra (si tu tarjeta es \»contactless\», hasta podrás usarla en algunos transportes públicos para pagar directamente, como en el metro de Londres). En cualquier caso, siempre podremos sacar dinero de un cajero usando nuestra tarjeta española, por lo que no recomendamos cambiar muchos euros a libras antes de viajar más allá de una pequeña cantidad inicial para evitar sorpresas a la llegada.
5. ¿Qué tengo, doctor?
Aunque en Reino Unido el paracetamol y el ibuprofeno se venden como rosquillas (prueba de ello es que los podrás encontrar a precios irrisorios en cualquier supermercado), siempre es recomendable llevarnos cualquier medicamento con receta o aquel que nos vaya bien en España puesto que puede ser difícil encontrar el mismo o un equivalente en el país de destino, o al menos sin que nos cueste una excursión al médico para mendigar una receta. En cualquier caso, como hemos dicho más arriba, la asistencia sanitaria es gratuita para ciudadanos de la UE, pero a nadie le gusta perder medio día de viaje por culpa de un resfriado mal curado o un dolor muscular, así que lo mejor es preparar un pequeño botiquín con nuestros productos de confianza.
6. ¡Que viene el coco-roaming!
Si estás leyendo esto después de julio de 2017, ¡enhorabuena! Una nueva directiva de la UE hace posible que podamos usar nuestro móvil como en España sin costes adicionales. Aun así, asegúrate antes de salir de que tu compañía telefónica tiene activado el servicio de roaming para tu número. Una vez en Reino Unido, te alegrará saber que puedes tanto hacer como recibir llamadas a números españoles con las mismas tarifas que en España. Da igual si llamas a tu cuñado que está en Pampaneira o a tu hermana que se ha perdido en el mercadillo de Camden Town, siempre y cuando ambos tengan números españoles. Por supuesto, te cobrarán igualmente si llamas a números británicos, tal y como pasaría si lo hicieras desde España. Recuerda que si tienes problemas al marcar, solo tienes que añadir el prefijo 0034 al número español al que estés intentando llamar. Tu tarifa de datos también mantiene las mismas condiciones por lo que ya no hay excusas para mandarle a tu madre todas esas maravillosas fotos del viaje por WhatsApp.
7. Los enchufes raros
Como buenos británicos, también sus enchufes son diferentes (con tres patillas planas). Recuerda comprar al menos un adaptador de enchufe antes de salir si no quieres quedarte sin cámara después de un solo día de viaje por no poder cargarla. Podrás encontrarlos en cualquier sitio, pero si tienes tiempo, la opción más barata siempre es internet, a través de portales de ventas como Amazon o eBay. ¡Ah! Y antes de que pienses que te han estafado y el adaptador que te han vendido no funciona, debes saber que en Reino Unido las tomas de la pared tienen un interruptor que tendrás que pulsar para que pase corriente (no sería la primera vez que un móvil se pasa toda la noche enchufado pero sin cargarse).
8. Érase un turista a un móvil pegado
Nada te hará la vida tan fácil como llevar una buena colección de aplicaciones de viaje instaladas en tu móvil. Desde Google Maps para orientarte tanto a pie como en transporte público o en coche, pasando por Tripadvisor para asegurarte de que ese restaurante en Chinatown merece la pena, así como aplicaciones como Uber para esos momentos en los que a tus pies ya no les da la vida más para andar… Hay decenas de aplicaciones útiles y en un futuro te recomendaremos las más interesantes a la hora de planificar un viaje.
Y por último, recuerda que Reino Unido no es solo Londres y quitando cosillas como ese tiempo tan peculiar (que tampoco es tan lluvioso), esa gastronomía tan curiosa (que tampoco es tan mala), y esa manía de conducir por el lado equivocado de la carretera (always look right!), es un país realmente fascinante con una cultura enriquecedora y estamos convencidos de que tu primer viaje irá tan bien que no será, ni mucho menos, el último.