¿Qué supone acreditar nuestro nivel de inglés?
Hoy día es muy común escuchar a la gente a nuestro alrededor decir que necesita certificar su nivel de inglés. La pregunta que muchos se harán es ¿qué significa esto realmente? En este artículo te explicaremos los niveles de capacitación de inglés y qué conlleva estar en un nivel u otro a la hora de la verdad.
Para demostrar que se tiene un nivel determinado en una lengua se han elaborado una serie de exámenes que otorgan certificados de capacitación lingüística. En el caso del inglés, una de las instituciones que se encarga de estos es la Universidad de Cambridge, certificación que ayudamos a conseguir en nuestra Academia de Inglés en Granada. A continuación, pasaremos a enumerar cada uno de los niveles y lo que una persona con ese nivel puede hacer:
Niveles de capacitación del Inglés:
Nivel A1 (Movers):
Se trata del nivel más básico del inglés. Una persona con este nivel puede interactuar de manera sencilla con otras, siempre con ayuda del receptor. Es capaz de presentarse a sí mismo y puede hacer preguntas relacionadas con su día a día. La expresión escrita es muy breve y es capaz de hacer una pequeña narración de un hecho concreto.
Nivel A2 (Flyers, KET):
En este nivel, el hablante va un paso más allá con las estructuras gramaticales. Se espera que este pueda describir, en pasado y presente, aspectos sencillos como la familia, el trabajo… así como comunicar información sencilla. En la conversación utiliza frases simples y que requieren de un intercambio de informaciones directas y simples.
Preliminary B1 (PET):
En este nivel, el hablante deber ser ya capaz de entablar una conversación sobre situaciones de la vida cotidiana. Debe estar capacitado para dar instrucciones detalladas. Ya empieza a saber describir sus experiencias o sucesos ocurridos en el pasado e incluso es capaz de hablar de sueños, ambiciones y planes futuros, entre otras cosas. También empieza a ser capaz de expresar sentimientos y puede desenvolverse durante un viaje sin mayor problema. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes de temas familiares o de interés personal.
First B2 (FIRST):
En este punto lo que se espera del hablante es que sea capaz de mantener una conversación fluida, además de tener muy pocos errores. Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización. Además, puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
AdvancedC1 (CAE):
En este nivel se es capaz de comprender textos extensos y con cierto nivel de exigencia, además de ser capaz de hacer deducciones sobre el mismo. Pueden elaborar textos bien estructurados y con amplia variedad de vocabulario. El hablante debe ser capaz de comunicarse en diversos contextos y hacerlo con naturalidad y de forma fluida. Posee el control de estructuras organizativas, conectores y mecanismo de cohesión. Su pronunciación es tan buena que no dificulta la comprensión por parte del receptor. Por último, decir que el alumno debe ser capaz de seleccionar, la frase más apropiada con la que iniciar sus comentarios.
Proficiency C2 ( CPE) :
Este nivel puede equipararse al nivel de una persona nativa. La pronunciación casi perfecta. Se expresa de manera espontánea. Es capaz de entender conversaciones y discursos en medios de comunicación sin apenas esfuerzo. Presenta descripciones o argumentos de forma clara y fluida y con un estilo que es adecuado al contexto. Es capaz de escribir textos claros y fluidos en un estilo apropiado.
Esfuerzo, constancia y mucha práctica son los tres pilares para poder progresar en una lengua, y el inglés no es menos. Ir subiendo de nivel requiere ir aumentando poco a poco cada uno de los tres pilares. Si aun así, no sabes en qué nivel de capacitación de inglés estarías, no lo dudes y haz nuestra prueba de nivel
En nuestros centros trabajamos todos los niveles a lo largo del todo el curso escolar, así como a través de cursos intensivos. Estos niveles son evaluados por distintas entidades, siendo la más común y conocida de ellas, Cambridge. Para la cual nosotros somos centro preparador. Si quieres saber qué otros certificados oficiales hay y cuáles de ellos preparamos, no dudes en preguntarnos.
En inlingua tenemos un método propio con el que estamos seguros de que irás subiendo de nivel. Este consiste en el constante aprendizaje a través de la inmersión en el idioma. El alumno se familiariza con el idioma desde el primer momento, usándolo de manera natural y sin pensar en la lengua materna. Sí aún te queda alguna duda, no lo pienses más y ponte en contacto con nosotros. ¡Te estamos esperando!